Para los propietarios de sitios web que buscan una plataforma de gestión de contenido potente y fácil de usar, WordPress destaca como una opción líder. Sin embargo, comprender el dominio técnico detrás de WordPress es esencial para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad.
En este artículo, analizaremos en profundidad el dominio utilizado por WordPress, explorando sus implicaciones y beneficios para los creadores de contenido.
¿Qué URL utiliza WordPress?
WordPress en sí mismo no utiliza un dominio específico. Es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que puedes instalar en tu propio servidor web y utilizar para crear tu propio sitio web. Por lo tanto, el dominio que utilizará tu sitio web de WordPress dependerá del hosting que elijas y del nombre de dominio que registres.
¿Cómo elegir un dominio para tu sitio web de WordPress?
Al elegir un dominio para tu sitio web de WordPress, considera los siguientes factores:
- Relevancia: El dominio debe ser relevante para el contenido de tu sitio web.
- Facilidad de recordar: Un dominio fácil de recordar y escribir facilitará a los usuarios acceder a tu sitio web.
- Disponibilidad: Asegúrate de que el dominio esté disponible para su registro.
- Extensión: La extensión del dominio, como «.com», «.net» o «.org», puede afectar a la percepción de tu sitio web.
¿Cómo instalar WordPress en tu propio servidor web?
Para instalar WordPress en tu propio servidor web, necesitas:
- Un hosting compatible con WordPress.
- Un nombre de dominio.
- Una base de datos MySQL.
- Una copia de los archivos de WordPress.
Puedes instalar WordPress manualmente o utilizando un instalador automático proporcionado por tu proveedor de hosting.
¿Cómo conectar tu dominio a tu sitio web de WordPress?
Una vez que tengas instalado WordPress en tu servidor web, debes conectar tu dominio al sitio web. Esto implica actualizar los registros DNS de tu dominio para que apunten a la dirección IP de tu servidor web.
Paso | Descripción |
---|---|
1 | Accede al panel de control de tu proveedor de hosting. |
2 | Busca la opción «Administración de DNS» o similar. |
3 | Agrega los registros DNS necesarios para conectar tu dominio a tu sitio web de WordPress. |
¿Cuál es el dominio de WordPress?

¿Qué es un dominio en WordPress?
Un dominio es la dirección web de tu sitio web. Es como la dirección postal de tu casa en Internet. Por ejemplo, el dominio de Google es google.com. Cada dominio es único y está registrado con un registrador de dominios.
Cuando alguien escribe tu dominio en su navegador web, se dirigen a tu sitio web.
¿Por qué necesito un dominio para mi sitio web de WordPress?
Necesitas un dominio para tu sitio web de WordPress por varias razones:
- Tu sitio web necesita una dirección única. Un dominio te da una dirección web única que los visitantes pueden usar para encontrar tu sitio web.
- Tu sitio web necesita ser accesible en Internet. Un dominio permite que tu sitio web sea accesible desde cualquier lugar del mundo.
- Tu sitio web necesita ser profesional. Un dominio profesional como tuempresa.com crea una imagen profesional para tu negocio.
¿Cómo obtengo un dominio para mi sitio web de WordPress?
Puedes obtener un dominio de varios registradores de dominios, como GoDaddy, Namecheap o Google Domains. Puedes buscar dominios disponibles y registrar el que te guste. Una vez que tengas un dominio, puedes conectarlo a tu sitio web de WordPress.
¿Qué dominio utiliza WordPress?
WordPress no utiliza un dominio específico. Es un software de código abierto que se puede instalar en cualquier servidor web que ejecute PHP y MySQL. Esto significa que puedes crear un sitio web de WordPress en cualquier dominio que registres y alojes.
¿Qué es un dominio?
Un dominio es la dirección web de tu sitio web, como www.ejemplo.com. Es como la dirección de tu casa en el mundo online. Los dominios se registran a través de registradores de dominios y están asociados a un servidor web donde se almacenan los archivos de tu sitio web.
¿Cómo se elige un dominio para un sitio web de WordPress?
Para elegir un dominio para tu sitio web de WordPress, debes tener en cuenta:
- Relevancia: El dominio debe ser relevante para el contenido de tu sitio web.
- Facilidad de recuerdo: El dominio debe ser fácil de recordar y escribir.
- Disponibilidad: El dominio que deseas debe estar disponible para registrarlo.
- Extensión: La extensión del dominio (.com, .net, .org) debe ser apropiada para tu sitio web.
¿Cómo se instala WordPress en un dominio?
Para instalar WordPress en un dominio, necesitas:
- Un servidor web: Un servidor web es un software que aloja los archivos de tu sitio web y los sirve a los visitantes. Puedes obtener un servidor web a través de un proveedor de hosting.
- Un dominio: Necesitas un dominio para que tu sitio web tenga una dirección web única.
- Una base de datos MySQL: Una base de datos MySQL almacena toda la información de tu sitio web, como las entradas de blog, las páginas y los comentarios.
- El software WordPress: Puedes descargar el software WordPress desde el sitio web oficial de WordPress.
Luego, debes seguir las instrucciones del proveedor de hosting para instalar WordPress. Por lo general, puedes hacerlo a través de un instalador de un clic o manualmente a través de FTP.
¿Cómo colocar mi dominio en WordPress?

Paso 1: Configurar tu dominio en tu proveedor de hosting
Primero, debes asegurarte de que tu dominio esté correctamente configurado en tu proveedor de hosting. Esto significa que necesitas apuntar el DNS de tu dominio a los servidores de tu hosting.
Los pasos específicos para hacerlo varían dependiendo del proveedor de hosting que uses, pero generalmente incluyen:
- Acceder al panel de control de tu hosting.
- Buscar la sección de «DNS» o «Dominios».
- Ingresar los registros DNS proporcionados por tu proveedor de hosting. Esto puede incluir registros A, CNAME, MX, etc. Es importante asegurarse de que los registros sean correctos y que coincidan con lo que te ha indicado tu proveedor de hosting.
Paso 2: Instalar WordPress en tu dominio
Una vez que tu dominio está configurado en tu hosting, puedes instalar WordPress. La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen un instalador de WordPress de un solo clic. Esto simplifica el proceso y te permite instalar WordPress en solo unos minutos.
- Acceder al panel de control de tu hosting.
- Buscar el instalador de WordPress o «One-Click Install».
- Seleccionar tu dominio y seguir las instrucciones para instalar WordPress.
Paso 3: Configurar el dominio en WordPress
Después de instalar WordPress, debes configurar el dominio dentro de WordPress. Esto le dice a WordPress que tu sitio web está asociado con tu dominio.
- Acceder al área de administración de WordPress.
- Ir a «Ajustes» > «General».
- Ingresar la dirección de tu sitio web (por ejemplo, www.tudominio.com) en el campo «Dirección de WordPress (URL)».
- Ingresar la dirección de tu sitio web en el campo «Dirección de sitio (URL)».
- Hacer clic en «Guardar cambios».
¿Cómo puedo ver mi dominio en WordPress?
El panel de control de WordPress, también conocido como el «Dashboard», es tu centro de operaciones para administrar tu sitio web. Allí encontrarás información vital sobre tu dominio, incluyendo su nombre y dirección. Para verlo:
- Inicia sesión en tu sitio web de WordPress.
- En el menú lateral izquierdo, busca la sección «Configuración«.
- Haz clic en «General«.
- En la sección «Dirección de WordPress (URL)«, verás tu dominio actual.
Ver tu Dominio en la Barra de Direcciones del Navegador
La manera más sencilla de ver tu dominio es simplemente mirando la barra de direcciones de tu navegador web. La URL que se muestra allí, incluyendo el nombre del dominio, es la dirección de tu sitio web.
Ver tu Dominio en el Registro de Dominios
Si necesitas verificar la información del registro de tu dominio, como la fecha de caducidad o los detalles del propietario, puedes acceder al sitio web de tu registrador de dominios. Cada registrador tiene su propia interfaz, pero generalmente puedes encontrar la información de tu dominio en la sección de «Mis dominios» o «Gestión de dominios«.
Preguntas frecuentes
¿Qué dominio utiliza WordPress?
WordPress en sí mismo no utiliza ningún dominio específico. Es un software de código abierto que se puede instalar en cualquier servidor web que ejecute PHP y MySQL. Para acceder a un sitio web creado con WordPress, necesitas un nombre de dominio y un alojamiento web. El nombre de dominio es la dirección web que los visitantes escriben en su navegador para acceder a tu sitio (por ejemplo, www.tusitio.com). El alojamiento web es el espacio en un servidor donde se almacenan todos los archivos de tu sitio web.
¿Puedo usar mi propio dominio con WordPress?
Sí, puedes usar tu propio dominio con WordPress. Cuando registras un dominio, tienes la opción de elegir un proveedor de alojamiento web que se ajuste a tus necesidades. Puedes instalar WordPress en tu servidor web y configurar tu dominio para que apunte a la ubicación de tu sitio web. De esta manera, los visitantes podrán acceder a tu sitio web utilizando tu propio dominio personalizado.
¿Qué pasa con WordPress.com?
WordPress.com es un servicio de alojamiento web que ofrece una plataforma para crear sitios web con WordPress. Cuando te registras en WordPress.com, te proporcionan un dominio gratuito de la forma tusitename.wordpress.com. También tienes la opción de usar un dominio personalizado que hayas registrado por separado. WordPress.com se encarga del alojamiento web y el mantenimiento del software WordPress, pero tiene algunas limitaciones en términos de personalización y opciones de plugins.
¿Es obligatorio usar un dominio específico para instalar WordPress?
No, no es obligatorio usar un dominio específico para instalar WordPress. Puedes instalar WordPress en tu ordenador local para probarlo o desarrollar tu sitio web sin necesidad de un dominio o alojamiento web. Sin embargo, para que tu sitio web sea accesible en internet, necesitarás registrar un nombre de dominio y obtener un alojamiento web.